Caso de Resolución de Problemas: Expresión y comunicación

 

Caso de Resolución de Problemas: Expresión y comunicación

En una escuela infantil de una zona multicultural, los niños tienen dificultades para expresarse y comunicarse entre ellos y con los adultos. Algunos de ellos provienen de familias inmigrantes que hablan otras lenguas o dialectos, otros tienen trastornos del lenguaje o del habla, y otros presentan timidez o falta de confianza. Esto afecta negativamente a su desarrollo cognitivo, emocional y social, ya que les impide participar activamente en las actividades, expresar sus necesidades, sentimientos e ideas, y relacionarse con sus compañeros y educadores.

Los educadores de la escuela infantil están preocupados por esta situación y quieren que la escuela ofrezca una educación que favorezca la expresión y comunicación de los niños. Sin embargo, la dirección de la escuela argumenta que no tiene recursos suficientes para contratar a especialistas en lenguaje o para adaptar el currículo a las diferentes necesidades de los niños. Además, algunos padres consideran que la expresión y comunicación no son tan importantes como otras áreas de aprendizaje.

A modo de introducción, cabe decir que la motivación en Educación Física es un aspecto primordial en las clases para favorecer un correcto desarrollo de las mismas, dando lugar a un aprendizaje significativo y funcional por parte del alumnado, el aburrimiento y la escasa motivación por aprender son algunos de los principales problemas del sistema educativo en la actualidad, todo ello provoca indisciplina, conductas disruptivas en el alumnado, malestar entre los docentes, bajo rendimiento académico de los discentes, etc.

Tomando en consideración estos aspectos, se plantea una cuestión en relación a ello, ¿la desmotivación podría ser la causa de los altos índices de obesidad, sobrepeso y sedentarismo entre la población infantil y juvenil? 

Bien es cierto que es bastante complejo dar una respuesta clara y contundente a esta pregunta, puesto que hay que tener en cuenta diversas variables como el contexto socio-económico del centro educativo, las experiencias previas del alumnado en Educación Física o en actividades físico-deportivas que hayan practicado anteriormente, el papel del docente, los contenidos tratados en la materia, entre otras variables.

 

PROPUESTA.

 Los docentes tenemos que enfocar la expresión corporal de manera lúdica, para que los niños sean capaces de aprender divirtiéndose. Se pretende establecer qué es y cómo se puede trabajar la expresión corporal, dejando claro que la expresión corporal es necesaria trabajarla desde edades tempranas otorgando de esta forma, la misma importancia que le damos a la lectura y a la escritura en el ámbito educativo.

Por lo tanto, es deber de los profesores elaborar una serie de métodos a través de los cuales los niños puedan, no solo jugar y divertirse, sino aprender y adaptar sus estados o capacidades al entorno que lo rodea. Para ello es de suma importancia estimular adecuadamente ese tipo de capacidades para no truncar el desarrollo del niño, ya que, al estar situado en Educación Infantil sus primeros pasos en el terreno académico, es tarea de nosotros como docentes, fomentar la correcta aplicación de las medidas y métodos más eficaces para dicho objetivo.

La importancia de esto radica en que el movimiento es el principal factor dentro de la actividad corporal, ya que propicia en los niños la formación del sistema nervioso, el cual no ha alcanzado su plena madurez. Por lo que las actividades que fomenten su desarrollo, tales como las actividades enfocadas al sentido del ritmo, les ayudan a conocer sus posibilidades y limitaciones.

¿Por qué? 

En los planes de clase es donde está la importancia de continuamente durante el período académico añadir eventos que involucren trabajar con música y ritmo, para los años de iniciación escolar tales como: Preparatoria y Básica Elemental, el profesor de Educación Física desde la fase inicial de la clase para ganar la atención de los chicos la música es de gran utilidad, la música en unión al movimiento se convierte en el mejor aleado del éxito de la clase.

¿Para qué?

Para desarrollar el movimiento deportivo, actividades recreativas y cumplimiento de los proyectos para la educación.

¿Cómo? 

Se sugiere motivar las clases de EDUCACION FISICA, mediante una serie de medidas y métodos eficaces para logar objetivos a fin que los niños niñas y adolescentes alcancen el aprendizaje útil para su vida creando un ambiente lúdico, de confianza, de colaboración y respeto proponiendo distintos juegos o actividades que comprendan un objetivo común y así tener las clases de educación física muy motivadas y divertidas.

¿Cuándo? 

En las horas clase de EEFF (se sugiere. evitar aquellas frases o reprimendas en forma de castigos.

Por ejemplo, es preferible recompensar a aquellos estudiantes que llegan puntuales a clase o que siempre están dispuestos a recoger el material después de las sesiones, que castigar a aquellos que no lo hacen.

¿Dónde?

En las Unidades Educativas, barrios. Escenarios deportivos.

 

Con estas palabras finales quiero hacer ver la importancia de la expresión corporal en Educación Infantil y todos los beneficios que tiene mediante recursos como puede ser, la danza, la música, la dramatización, los cuentos, entre otros.






Comentarios

Entradas populares de este blog

PROPUESTA DIDACTICA PARA MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Caso de Nutrición y cuidado